viernes, 27 de mayo de 2011

http://twitter.com/#!/garciajavier683

motocicletas


Auteco fue fundada el 1 de septiembre de 1941 en la ciudad de Medellín, y al principio de sus operaciones se limitaba a ser una comercializadora de repuestos y autopartes, junto con una bomba degasolina.
Auteco comenzó sus labores de venta de motocicletas en 1945, cuando comenzó a importar motocicletas marca Indian, de origen Estadounidense. Años después, también importó motocicletas Ariel, Excelsior y Monarch, originarias de Inglaterra. En 1954, Auteco adquirió los derechos de ensamble y venta de las motocicletas Lambretta, producidas por la firma italiana Innocenti.

Auteco también importó y comercializó vehículos, como los automóviles Nash, los camiones Federal y los tractores Gravely. También comercializó vehículos Renault, antes del establecimiento de Sofasa S.A. en Colombia.
En 1961, Auteco obtuvo de parte del Gobierno de Colombia la primera licencia para el ensamble y fabricación de motocicletas en Colombia. De esta manera, adquirió en 1962 una planta en Itaguí,Antioquia, en la cual aún desarrolla labores.
En la década de los 70's, ante el declive de la productora italiana Innocenti, Auteco buscó nuevas perspectivas de mercado, y en 1972 llegó a un acuerdo de ensamble y asistencia técnica conKawasaki Heavy Industries. De esta manera, Auteco comenzó a ensamblar las motocicletas Kawasaki en Colombia.
A finales de los años 80's, y debido principalmente a la recesión económica, la entrada de nuevos competidores y las restricciones del Gobierno Nacional, Auteco se vio en la obligación de diversificar su producción. De esta manera, comezó a comercializar otros productos de la marca japonesa, como plantas de energía y guadañadoras.
A principios de los años 90's, Auteco estableció contacto con la firma hindú Bajaj Auto, con la cual se pretendía reintroducir las motonetas al país. Así, en mayo de 1993, Auteco lanzó la Plus, motocicleta de alto éxito en Colombia, principalmente por su resistencia y fiabilidad. De la mano de la Plus, auteco comenzó a comercializar nuevos productos, tanto de la marca Bajaj como de la marca Kawasaki. Entre ellos, se destacaron los modelos Bajaj Boxer 100, Bajaj Pulsar 180 y Kawasaki KMX 125, entre otros.
Continuando con su tendencia innovadora, Auteco estableció contacto con la productora taiwanesa Kymco, y en el 2003 introdujo al mercado nacional los modelos Top Boy 100 y Bet&Win 250. De esta manera, Auteco ingresó en el mercado de las scooters automáticas en Colombia.

libano ciudad de torres blanclas


Las tribus Panches, Pantagoras, Marquetones y Bledos parecen haber sido los primeros pobladores de esta región. Eran algunas de las tribus más temidas por los Muiscas. Conformaban una Sociedad jerárquica señorial dirigida por un jefe.
Hacia mediados del siglo XIX, se presentó un nuevo movimiento colonizador y conquistador de aventureros antioqueños del sur, hacia la vertiente selvática, en busca de tierras, baldíos y minas sin dueño, con el fin de ser adquiridos por títulos del esfuerzo e incorporados a la economía nacional. Es así como una caravana colonizada de Antioqueños, encabezada por Isidro Parra, encontró bajando hacia el noroeste, un valle sembrado de corpulentos cedros y robles con unos pocos bohíos construidos desde 1850, en virtud del Decreto del 23 de abril de 1849, y que llevaba el nombre de Libano.
El municipio del Líbano se localiza al norte del departamento del Tolima; su cabecera está situada sobre los 45º55´de latitud norte y los 75º04´de longitud este del meridiano de Greenwich.
Límites del municipio:
Norte:con los municipios de Villahermosa y Armero Occidente:con el municipio de Murillo Oriente:con los municipios de Lérida y Santa Isabel Sur:con el municipio de Santa Isabel
Extensión total:299.44 km² Extensión área urbana:3.28 km² Extensión área rural:296.16 km² Altitud (metros sobre el nivel del mar): 1.565 Temperatura media: 20 centígrados Distancia de referencia:120 kilómetros a Ibagüé.